Terapia psicolĂłgica para adolescentes
Acompañamos a tu hijo/a en una etapa clave para su desarrollo y bienestar
PsicĂłlogas especializadas en adolescencia
Terapia presencial en Madrid o 100 % online
Enfoque integrador, cercano y adaptado a su edad
ÂżCĂłmo saber si mi hijo/a necesita ir al psicĂłlogo?
- Cambios bruscos en el estado de ánimo (irritabilidad, tristeza, aislamiento)
- Bajo rendimiento escolar sin causa académica clara
- Ansiedad, miedo o rechazo a actividades sociales o familiares
- Dificultad para gestionar emociones como el enfado o la frustraciĂłn
- Problemas en la relaciĂłn con amigos o familia
- Autolesiones, pensamientos negativos o conductas de riesgo
Si algo te hace sentir que “algo no va bien”, probablemente es un buen momento para pedir ayuda.
¿Qué problemas abordamos en la terapia psicológica para adolescentes?
En nuestro centro estamos especializadas en tratar una amplia variedad de dificultades que afectan a los adolescentes, tales como:
Trastornos de conducta
Gestión del estrés académico
DepresiĂłn y desmotivaciĂłn
Baja autoestima, inseguridad y presiĂłn social
Dificultades en las relaciones sociales
Ansiedad, estrés y ataques de pánico
Problemas de identidad, orientaciĂłn sexual o autoestima corporal
Procesos de duelo o separaciĂłn de los padres
Autolesiones o pensamientos negativos recurrentes
Cada proceso es Ăşnico, y cada adolescente necesita ser tratado con cuidado, respeto y comprensiĂłn.
ÂżCĂłmo trabajamos con tu hijo/a en terapia?
Nuestro enfoque en las sesiones psicolĂłgicas es cercano, respetuoso y adaptado a las necesidades de cada adolescente. En las mismas:
Exploramos juntos la situaciĂłn
La primera parte del proceso consiste en conocer al adolescente y establecer una relación de confianza. Nos tomamos el tiempo necesario para comprender lo que está viviendo y lo que necesita.
Establecemos objetivos claros
Siempre trabajamos de manera colaborativa, acordando con él y, si es necesario, con la familia, cuáles serán los pasos a seguir.
Trabajamos con técnicas adaptadas
Utilizamos herramientas prácticas, dinámicas y personalizadas que les permitan reflexionar, gestionar emociones y adquirir habilidades para afrontar sus desafĂos.
Seguimiento constante
Nos aseguramos de que los avances sean sostenibles y Ăştiles, ajustando el proceso segĂşn lo que necesite en cada momento.
¿Cuál es el papel de los padres en terapia?
La participación de los padres en la terapia dependerá de cada caso. En general:
Sesiones iniciales
Es habitual contar con una primera reuniĂłn con los padres para comprender mejor la situaciĂłn y establecer una estrategia de trabajo conjunta.
Sesiones individuales
La mayorĂa de las sesiones suelen ser exclusivamente con el adolescente, para ofrecerle un espacio confidencial donde pueda expresarse con libertad.
ColaboraciĂłn puntual
Si el proceso lo requiere, podemos programar encuentros con los padres para trabajar aspectos concretos que puedan apoyar al adolescente en su desarrollo y bienestar.
Nuestra prioridad es siempre respetar la privacidad del adolescente mientras garantizamos que el entorno familiar sea un pilar de apoyo en su progreso.
Un equipo de psicĂłlogas especializado en terapia para adolescentes
Nuestro equipo está formado por psicólogas especializadas en adolescentes, formadas en apego, desarrollo emocional y procesos evolutivos.
Lideradas por la Dra. Marta de Prado, nuestras profesionales han sido seleccionadas por su cercanĂa, sensibilidad y experiencia real acompañando a jĂłvenes y sus familias.
Testimonios reales de personas como tĂş
Preguntas frecuentes sobre la terapia para adolescentes
¿A partir de qué edad puede empezar la terapia psicológica un adolescente?
Normalmente trabajamos con adolescentes a partir de los 12 años, aunque todo depende del nivel de madurez emocional. Si tu hijo/a tiene entre 10 y 12 años, podemos valorar si es mejor trabajar con una psicóloga infantil o adolescente.
¿Cómo sabré si mi hijo está mejorando?
Nos comunicamos contigo de forma periĂłdica (cuando el proceso lo permite y el menor lo acepta) para hacerte partĂcipe del progreso. Además, notarás cambios positivos en su estado de ánimo, conducta y forma de relacionarse con los demás.
¿Puedo hablar directamente con la psicóloga que llevará a mi hijo?
SĂ. En la primera entrevista podrás contar tu visiĂłn del problema y, si lo necesitas, comentar tus dudas. La comunicaciĂłn entre familia y profesional es clave, y siempre tratamos de facilitarla con respeto y privacidad para el menor.
¿Se me informará de todo lo que mi hijo/a diga en sesión?
La confidencialidad es un derecho del paciente, incluso si es menor de edad. Aun asĂ, si surgiera alguna situaciĂłn preocupante o de riesgo, la psicĂłloga se pondrĂa en contacto contigo y actuarĂamos siempre en beneficio del adolescente.
ÂżEs posible hacer la terapia online si vivimos fuera de Madrid?
SĂ. Contamos con psicĂłlogas especializadas que tambiĂ©n atienden en modalidad online, asegurando la misma calidad y cercanĂa que en nuestras sesiones presenciales.
¿Qué pasa si mi hijo/a no quiere venir a terapia?
Es habitual que al principio haya resistencia. En esos casos, ofrecemos una sesiĂłn inicial con los padres para valorar estrategias y planteamientos que ayuden a facilitar la implicaciĂłn del adolescente sin forzarle.
ÂżQuieres que hablemos?
Estamos aquĂ para ayudarte
Si tienes dudas, quieres saber más sobre cómo trabajamos o necesitas orientación para saber si la terapia es adecuada para tu hijo o hija, puedes escribirnos sin compromiso. Te responderemos lo antes posible para ofrecerte el acompañamiento que necesitas.
- info@martadeprado.es
- 606 07 13 81
- Calle del Dr. Cirajas, 10, Local 1, Ciudad Lineal, 28017 Madrid
CĂłmo llegar en metro
Ciudad Lineal (LĂnea 5)
Pueblo Nuevo (LĂneas 5 y 7)
CĂłmo llegar en autobĂşs
Alcalá - General Aranaz (77 y 104)
Ciudad Lineal (4, 38, 48, 70 y 105)
Hnos. GarcĂa Noblejas - Ciudad Lineal (286, 288 y 289)
Parking
TravesĂa Vázquez de Mella